Al
iniciarse el año escolar de 1954, siendo rector de la Universidad
Nacional Autónoma el doctor Nabor Carrillo y director de
la Escuela el ingeniero José L. de Parres, se inició
una etapa de transición para el Palacio de Minería.
pues los cursos de primer año se impartieron ya en el nuevo
local de la Ciudad Universitaria y sólo los de años
superiores permanecieron hasta 1956, año en el que los correspondientes
a las carreras de Ingeniero Civil, Ingeniero Mecánico Electricista
e Ingeniero Topógrafo se trasladaron a la Ciudad Universitaria.
Continuaron en el Palacio de Minería la carrera tradicional
de Ingeniero de Minas y las de Ingeniero Geólogo e Ingeniero
Petrolero, tanto para aprovechar la disponibilidad de laboratorios
y gabinetes diseñados especialmente para estas disciplinas,
como para dar facilidades al profesorado, pues los centros de trabajo
se localizaban a distancia relativamente corta del Palacio. Posteriormente,
en el recinto de la Ciudad Universitaria se construyó un
edificio diseñado para la enseñanza de esas tres carreras,
por lo que en el año de 1967 la Escuela Nacional de Ingeniería
abandona prácticamente en forma total el Palacio de Minería.