Manuel Tolsá

Museo Manuel Tolsá


Entrando por la puerta de Tacuba No. 7, en el lado noreste del Palacio de Minería que colinda con la calle de Filomeno Mata, en el primer recinto a la izquierda se localiza el Museo Manuel Tolsá. Se inauguró el 8 de febrero de 1999 como un espacio de homenaje dedicado al arquitecto y artista valenciano Manuel Tolsá.

La tradición museística de la Universidad Nacional Autónoma de México con su importante acervo científico, cultural y artístico ha generado a lo largo del tiempo la necesidad de rescatar recintos históricos para que sus colecciones tengan un destino definitivo. El Museo Manuel Tolsá es un Museo Histórico dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Ingeniería.

El proyecto Museo Tolsá fue realizado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, como resultado del interés de varios universitarios por concretar un espacio de homenaje dedicado al arquitecto y artista valenciano Manuel Tolsá, quien fue enviado a México por el rey de España Carlos III, a finales del siglo XVIII, trayendo consigo una gran colección de obras de arte dedicadas a la enseñanza de las artes plásticas, las cuales actualmente se encuentran resguardadas por la antigua Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos. En 1791, en el Puerto de Cádiz embarcó una colección de 76 obras, las mejores y más conocidas reproducciones vaticanas y españolas de escultura de los más grandes maestros, para impartir de acuerdo a las normas neoclásicas la escultura, la pintura y el grabado, mismas que en la actualidad son custodiadas por la Academia de San Carlos ubicada también dentro del perímetro del Centro Histórico.

La sólida formación de Tolsá, su comprensión de la Arquitectura, sus grandes cualidades como artista, así como su integración con las necesidades culturales de la Nueva España, le rindieron frutos de gran valor reconocidos a nivel internacional. Las esculturas, pinturas, edificios y el pensamiento de este arquitecto mexicano-valenciano, siguen siendo analizados y estudiados como material de gran valía en la historia y evolución de las artes visuales de México. La trayectoria artística desarrollada por Manuel Tolsá actúa de manera ejemplar en la introducción del arte académico y neoclásico. Entre las construcciones realizadas por este arquitecto, escultor y decorador se encuentran: la terminación de la Catedral Metropolitana, las casas de los marqueses del Apartado y de Buenavista en la ciudad de México y el Hospicio Cabañas en Guadalajara. El altar de la Iglesia de la Profesa y el "Ciprés" de la Catedral de Puebla así como las imágenes de la Purísima Concepción para cada uno. También realizó el altar de Santo Domingo y el de la Casa de Moneda.

Las tres salas que conforman el Museo buscan la recreación de diferentes escenografías del siglo XIX, transportando con ello al visitante a diferentes momentos históricos. Las obras que se exponen son propiedad de la UNAM y de coleccionistas particulares.

Algunas de las principales piezas con las que cuenta el museo Tolsá son: